
Para aprender hoy: El mosquito Culiseta annulata es una especie resistente al frío, pero necesita periodos templados para completar su ciclo de vida. Las olas de calor prolongadas de este año —con más de 10 días consecutivos por encima de los 20 °C, algo muy inusual en Islandia— pudieron ofrecer las condiciones necesarias para su aparición. Estos insectos pudieron haber llegado al país transportados accidentalmente en barcos o contenedores, ya que Islandia mantiene comercio marítimo constante con Europa. Una vez en territorio islandés, las altas temperaturas y la presencia de pequeños depósitos de agua posibilitaron su supervivencia temporal.![]()
Este fenómeno se inscribe dentro de un patrón más amplio de calentamiento global. El año anterior fue el más caluroso registrado en la historia moderna, y según el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), la influencia humana ha alterado inequívocamente la atmósfera, los océanos y la superficie terrestre. En regiones tradicionalmente frías como Islandia, incluso ligeros aumentos de temperatura pueden generar grandes impactos ecológicos, alterando los hábitats naturales y permitiendo la llegada de especies foráneas. Este tipo de sucesos muestra cómo los ecosistemas polares y subpolares son particularmente sensibles a los cambios climáticos.![]()
En consecuencia, la presencia de mosquitos en Islandia no solo es una curiosidad biológica, sino también una advertencia ambiental. Indica que el calentamiento global está modificando los límites naturales de muchas especies y puede afectar la biodiversidad local. Si los mosquitos logran establecerse de manera permanente, podrían alterar el equilibrio ecológico del país y servir como indicadores del cambio climático en regiones hasta ahora consideradas inmunes. Por ello, los científicos islandeses planean monitorear la situación de cerca en las próximas primaveras para determinar si esta especie ha conseguido adaptarse definitivamente al nuevo clima del país.![]()
Fuente: BBC-Encuentran por primera vez mosquitos en Islandia, el último país libre de estos insectos
Todas las reacciones:
FUENTE: REDES





