Esta estructura, que forma parte de la zona arqueológica de Toniná, no solo destaca por su tamaño, sino también por su historia.
Con más de 75 metros de altura, ¡es más alta que la Pirámide del Sol en Teotihuacán! Toniná fue una ciudad maya rival de Palenque, y su pirámide está construida en siete plataformas que representan el ascenso al inframundo maya
Toniná: La Gran Casa de Piedra
¿Qué significa Toniná?
Toniná, nombre de origen maya, específicamente del idioma Tzeltal, que en español significa “La Casa de Piedra”. La lengua Tzeltal es hablada en los 17 municipios que componen la región conocida como Los Altos de Chiapas, una población indígena compuesta por dos principales etnias, los Tzotzil y los tzeltal, y cuya economía está basada en la agricultura y la ganadería, además del turismo.
Una majestuosa Zona Arqueológica
En el norte del Valle de Ocosingo, entre la selva Lacandona, se asoma la majestuosa zona arqueológica de Toniná, la que fuere la gran capital del imperio Maya y una de las pirámides más grandes de Mesoamérica con sus más de 70 metros de altura- incluso más grande que la Pirámide del Sol, en Teotihuacán- que guarda importantes secretos históricos. La zona arqueológica de Toniná está formada por lo que se describe como siete plataformas y 13 templos que estaban destinadas para diferentes fines, ya fueran políticos, religiosos, sociales o económicos en forma de palacios, residencias y murales.Los visitantes acceden al sitio a través de la cancha de juego de pelota para también contemplar el Altar de los Sacrificios, así como los palacios y murales, entre los que destaca en mural de los cinco soles- cada sol representando por cabezas humanas que caen-, que ilustran el ascenso del inframundo a la tierra.
Fuente: Palenque magico