El erróneamente llamado Calendario Azteca (o aún peor, Calendario Maya! ). No era ni maya ni un calendario. Perteneció a la cultura azteca, cuyo nombre correcto era Mexica.
La Piedra del Sol, desenterrada en 1790, representa el paso del tiempo en términos cíclicos, según la cosmovisión mexica, al representar las cuatro épocas anteriores y la época actual, conocida como el Quinto Sol. Cada una de las épocas anteriores, o soles, fue destruida por diferentes catástrofes, y la Los Mexicas creían que el mundo presente finalmente enfrentaría un destino similar.
Nahui Ocelotl (Cuatro Jaguar): Destruido por jaguares.
Nahui Ehecatl (Cuatro Vientos): Destruido por vientos huracanados.
Nahui Quiahuitl (Cuatro Lluvia de Fuego): Destruido por el fuego volcánico.
Nahui Atl (Cuatro Aguas): Destruido por una gran inundación.
El Quinto Sol (Nahui Ollin) en el centro, simboliza el presente, la época en la que vivieron. Este concepto cíclico del tiempo refleja cómo los mexicas entendieron la realidad, no como algo lineal y continuo, sino como una serie de ciclos que podrían terminar y comenzar de nuevo. La piedra, por lo tanto, marca el paso del tiempo desde épocas pasadas míticas al presente, con la creencia de que el tiempo se repite y que la era actual también llegaría a su fin, posiblemente debido a los terremotos, según su profecía.
FUENTE: REDES