México en máxima alerta: Vientos huracanados, oleaje peligroso y lluvias torrenciales

México en máxima alerta: Vientos huracanados, oleaje peligroso y lluvias torrenciales

México en máxima alerta: Vientos huracanados, oleaje peligroso y lluvias torrenciales

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha emitido un pronóstico matutino crucial para este viernes, 15 de agosto, alertando a la población sobre la inminente presencia de vientos intensos y oleaje elevado en diversas regiones costeras y terrestres del país. Esta compleja situación climática se atribuye a la interacción de múltiples fenómenos meteorológicos, destacando una zona de baja presión con potencial ciclónico que se gesta en el Golfo de México.

Se anticipan vientos significativos, con velocidades que oscilarán entre los 30 y 50 kilómetros por hora (km/h), y rachas que podrían alcanzar los 50 a 70 km/h en zonas particularmente vulnerables como el golfo de California, Sonora y Nuevo León. Estas condiciones demandan especial atención por parte de los habitantes y autoridades locales.

En otras entidades federativas, incluyendo Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Campeche, las rachas de viento se prevén entre los 40 y 60 km/h. Adicionalmente, se esperan rachas de la misma intensidad con la posibilidad de tolvaneras en Baja California. 

El SMN ha emitido una clara advertencia: vientos iguales o superiores a 50 km/h tienen el potencial de derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se insta encarecidamente a la población a extremar precauciones y seguir al pie de la letra las recomendaciones emitidas por las autoridades estatales y de Protección Civil.

En lo que respecta a las condiciones marítimas, el pronóstico es de oleaje elevado, con alturas que podrían alcanzar de 2 a 3 metros en las costas de Tamaulipas. Esta situación está directamente ligada a la vigilancia de una zona de baja presión ubicada en el oeste del golfo de México, la cual mantiene un 50% de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en las próximas 48 horas, y podría hacerlo durante la tarde o noche de este mismo viernes. Asimismo, se espera oleaje de 1 a 2 metros en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

La interacción de esta zona de baja presión con el monzón mexicano, la entrada de aire húmedo proveniente de ambos litorales, un canal de baja presión y la onda tropical número 22, no solo generará vientos y oleaje, sino también lluvias de considerable magnitud. Se anticipan lluvias muy fuertes, con acumulaciones de 50 a 75 milímetros, en un total de 14 estados del país.Descubre cuánto vale tu coche usado con esta herramienta gratuita

Estos estados incluyen Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Las precipitaciones pueden venir acompañadas de descargas eléctricas y la caída de granizo, y las lluvias de fuertes a muy fuertes tienen el potencial de ocasionar inundaciones, deslaves y un peligroso aumento en los niveles de ríos y arroyos, por lo que la vigilancia es crucial.

A pesar de estas condiciones de inestabilidad generalizadas, el país también experimentará contrastes térmicos extremos. Durante las primeras horas de la mañana, se registrarán temperaturas mínimas que oscilarán entre los 0 y 5 grados Celsius en zonas altas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla, invitando a la población a abrigarse adecuadamente.

Por la tarde, el ambiente se tornará extremadamente caluroso, con temperaturas que superarán los 45 grados Celsius en el noreste de Baja California. Además, se esperan valores entre los 40 y 45 grados en Sonora, el noreste de Chihuahua, Coahuila y Oaxaca. Ante estas altas temperaturas, se recomienda encarecidamente mantenerse bien hidratado, vestir ropa de colores claros y evitar la exposición prolongada al Sol, prestando especial atención a niños y adultos mayores, quienes son más vulnerables.

El SMN y Conagua reiteran su llamado a la población para que se mantenga atenta a los avisos oficiales que se emitan y a seguir puntualmente todas las recomendaciones proporcionadas por Protección Civil a nivel estatal y municipal, con el fin de salvaguardar la integridad de todos los ciudadanos.

FUENTE: SMN

Compartir: