Los festejos patrios se hacían en grande en los recintos teatrales y en los cines, donde se armaba una auténtica fiesta mexicana
A unos pasos del Zócalo de la Ciudad de México, en el entonces Cine Alameda, ubicado en Avenida Juárez, justo enfrente de la Alameda Central, se dieron cita decenas de mexicanos para unir sus voces y dar el Grito de Independencia el 15 de septiembre de 1951, la celebración fue en grande, con una película de Pedro Infante como antesala del festejo patrio.
“A toda máquina”, cinta de Ismael Rodríguez, protagonizada por Infante y Luis Aguilar se proyectó en el recinto donde por la noche se realizó una Noche Mexicana con todo y silbatos, confeti, serpentinas, gorros, espanta suegras, y globos.
“15 de septiembre la tradicional fiesta mexicana a las 11 p.m. Transmisión por nuestra línea directa del Grito de Independencia, el Himno Nacional por el Orfeón Infantil mexicano de Rogelio Zarzosa y Alarcón. El gran declamador de América Manuel Bernal, el mariachi Vargas, la banda de guerra del sindicato de cinematografistas sección 1, y otros atractivos que engalanarán el foro en esta celebración de auténtico sabor nacional. Regalo al público de silbatos confeti serpentinas gorros espanta suegras globos etcétera”.
La venta de boletos era en la taquilla del Alameda, a partir de las tres de la tarde, y la invitación era para disfrutar primero la película “A toda máquina” y después ser parte del Grito de Independencia dentro del recinto inaugurado en 1936.
«¡Este sí es un trepidante mano a mano de canciones de carcajadas de catorrazos de emociones y enredos!», se lee sobre la película en la que dos amigos agentes de tránsito compiten en las conquistas femeninas y en múltiples acrobacias en motocicleta.
El Himno Nacional mexicano en voz de Jorge Negrete
En septiembre de 1952 los mexicanos pudieron disfrutar de la voz de Jorge Negrete interpretando el Himno Nacional Mexicano, la majestuosa interpretación fue en el Teatro Lírico, ubicado en la calle República de Cuba 46, a unos pasos del Zócalo.
Los niños entraban gratis, y en ese entonces, el recinto, inaugurado en 1907, tenía una capacidad de mil 800 localidades; previo a la actuación de Negrete, la actriz y cantante argentina Rosita Quintana se presentó junto con la Lecuona Cuban Boys, una popular orquesta de música afrocubana.
“Por la noche en una fiesta mexicanísima actuará y cantará y entonará nuestro glorioso Himno el gran artista Jorge Negrete”, se lee en anuncio engalanado con el rostro de Negrete y de Rosita Quintana publicado en este diario.
Noche Patria en los teatros de la ciudad
En la cartelera del Teatro Lírico, en 1953, se invitó al público a disfrutar de la interpretación del Himno Nacional en voz de Andy Rusell, que entonces era el exponente máximo de la canción romántica mexicana en Estados Unidos.
En el anuncio, además, se detalla la actuación de Agustín Lara con su maravillosa revista «Mujer» con la actuación de Toña la Negra, EL Ballet de Walter Nicks, la actuación de José Antonio Hipólito Espino Mora, “Clavillazo” y la presencia del Orfeón Infantil mexicano.
El humor no podía faltar en la cartelera teatral en la Ciudad de México, así que la noche de aquel 15 de septiembre Germán Valdés “Tin Tan”, junto con su compadre Marcelo actuaron junto a las Tres hermanas Julián y los cómicos “Tun Tun” y Pompín Iglesias.
En el popular Teatro Margo, ubicado en el Eje Central Lázaro Cárdenas, inaugurado en 1960, y que fuera el antecesor del Teatro Blanquita, se invitaba al público a asistir a la Noche Mexicana para disfrutar de una cartelera patria con el talento de María Victoria, Pérez Prado y Los Panchos.
El momento cumbre de la noche sería la entonación del Himno Mexicano:
«Elenco de estrellas. A las 11 en punto toda la compañía cantará con el público nuestro glorioso Himno Nacional»
La celebración prometía flores globos serpentinas y confeti.
La oferta patria también estaba en otros recintos teatrales como el Follies Bergere, o el «Follies», ubicado en la esquina de las calles Garibaldi y Santa María La Redonda, cerca de la Plaza Garibaldi.
El Teatro Tívoli, ubicado en la Calle de la Libertad, en la colonia Guerrero, cerca del antiguo Cine Apolo, también era una opción para celebrar el 15 de septiembre, una fecha que por muchos años se celebró entre espectáculos y por supuesto, el canto masivo del Himno Nacional Mexicano.
Pedro Infante y “Los tres García”
En 1947 se invitaba al público a disfrutar de la película “Los tres García”, protagonizada por las estrellas cinematográficas del momento Pedro Infante, Abel Salazar y Victor Manuel Mendoza, además de la estelar Sara García.
“Una historia de tres primos endemoniados y una abuela de pelo en pecho” se leía en el anuncio publicado en este diario
«Hoy y mañana únicos días para celebrar las fiestas patrias por cortesía de producciones Rodríguez Hermanos y la empresa de este circuito, la más grandiosa película nacional del año. Conserva usted este anuncio mañana no hay periódicos», se lee.
La película se proyectó en los cines Coloso, Victoria, Mundial, Lux, Royal, Capitolio y Escandón, todos famosos en la Ciudad de México de antaño, una ciudad que ya no es como antes pero en la que se sigue celebrando cada 15 de septiembre el Grito de Independencia.
FUENTE: EL UNIVERSAL