NASA prepara bomba nuclear para derribar cometa que podría chocar con la Luna tras paso de 3I/ATLAS© Heraldo Binario / Canva
El mundo de la ciencia dirige su atención al espacio luego de que la NASA confirmara que el cometa 2024 YR4 podría impactar contra la superficie lunar en el año 2032. Este cuerpo celeste, detectado recientemente por el sistema de monitoreo ATLAS, al igual que 3I/ATLAS, despertó la inquietud entre astrónomos y especialistas en México y otros países, debido a su tamaño, trayectoria y posible efecto sobre la Tierra. Aunque el riesgo de colisión se mantiene bajo, los investigadores no descartan un escenario más serio.
Según la ciencia, el cometa 2024 YR4 mide alrededor de 55 metros de diámetro y viaja a gran velocidad. Un impacto con la Luna no representaría un peligro directo para nuestro planeta, pero sí podría alterar su órbita o generar una nube de fragmentos que amenace a satélites y estaciones espaciales. Al igual que 3I/ATLAS, este cuerpo celeste es todo un misterio para los expertos en astronomía.
NASA prepara bomba nuclear para derribar cometa que podría chocar con la Luna tras paso de 3I/ATLAS
La ciencia y la estrategia de la NASA ante el cometa 2024 YR4
De acuerdo con los análisis más recientes, la ciencia respalda dos posibles planes de defensa planetaria. El primero consiste en enviar una nave de impacto cinético para modificar ligeramente la trayectoria del cometa 2024 YR4. El segundo, más controversial, plantea la posibilidad de utilizar un artefacto nuclear controlado que detone a distancia, con el objetivo de fragmentar el objeto sin alterar significativamente su curso hacia la Luna. La ciencia considera esta opción como un último recurso, pero también como la más eficaz si los cálculos confirman una amenaza inminente.
Expertos consultados por medios internacionales sostienen que la NASA podría coordinar esta misión junto con la Agencia Espacial Europea y otros centros de investigación en México y Latinoamérica. La idea sería lanzar una sonda entre 2029 y 2031 para interceptar el cometa 2024 YR4 antes de que alcance su punto más cercano a la Luna. La cienciadestaca que incluso una pequeña desviación podría bastar para evitar el impacto y garantizar la seguridad de las futuras misiones lunares.
El interés de México en el tema no es menor, este despertó con la irrupción de 3I/ATLAS por lo que, diversos observatorios nacionales participan en la red internacional que rastrea objetos cercanos a la Tierra. La ciencia mexicana ha contribuido al seguimiento de cometas similares y al desarrollo de simulaciones que evalúan los riesgos para las comunicaciones satelitales y los sistemas de navegación global.
¿Qué es el cometa 3I/ATLAS?
- El cometa 3I/ATLAS es un cuerpo interestelar que viaja a gran velocidad por el sistema solar. Su trayectoria lo acerca peligrosamente a la Luna, lo que ha despertado el interés de la ciencia y de la NASA por su posible impacto.
¿Por qué la NASA planea usar un arma nuclear?
- La agencia considera esta opción para desintegrar el cometa 3I/ATLAS si existe riesgo real de colisión. Según la ciencia, una explosión controlada en el espacio podría fragmentar el objeto antes de que alcance la Luna.
¿Existe un peligro para la Tierra?
- Por ahora, no. La ciencia señala que el cometa 3I/ATLAS no tiene trayectoria directa hacia nuestro planeta. Sin embargo, un impacto en la Luna podría generar partículas que afecten satélites y misiones en órbita baja.
Fuente: El Universal