Paul McCartney lanza una canción “silenciosa” dentro del álbum de protesta ¿Es esto lo que queremos?. Descubre la iniciativa detrás de este proyecto.
Paul McCartney sorprendió al mundo con el lanzamiento de una canción “silenciosa”, incluida en un álbum de protesta contra el uso no autorizado de material protegido por derechos de autor por parte de empresas de inteligencia artificial (IA), informó EFE.
La iniciativa busca llamar la atención del Gobierno del Reino Unido sobre la necesidad de proteger los derechos de los creadores frente a la explotación tecnológica.
Un álbum de protesta contra la IA
El proyecto, titulado ¿Es esto lo que queremos?, reúne grabaciones silenciosas de distintos artistas con el objetivo de presionar a las autoridades británicas para que regulen el entrenamiento de modelos de IA con obras creativas sin autorización ni compensación económica, según detalló EFE.
En lugar de melodías tradicionales, las pistas incluyen apenas un leve siseo y algunos sonidos aislados, simbolizando cómo la creatividad musical podría verse “silenciada” si las empresas tecnológicas acceden de manera indebida al trabajo de los músicos.
La contribución de McCartney
A sus 83 años, McCartney se suma a esta protesta mientras continúa su gira por América del Norte. Su canción mantiene un esquema clásico de inicio, desarrollo y final, aunque en un formato minimalista: segundos de siseo, ruidos indefinidos (como alguien caminando o abriendo una puerta), susurros dispersos y un fundido final, describió EFE a partir de los reportes de The Guardian.
El ex Beatle ha sido una voz constante en la defensa de los derechos de los creadores musicales frente a los planes de las autoridades para establecer acuerdos con empresas de IA que requieren enormes volúmenes de información, incluyendo música, imágenes y textos.
Ed Newton-Rex, compositor y promotor del álbum, expresó su inquietud ante la posibilidad de que el gobierno priorice los intereses de las grandes compañías tecnológicas sobre los derechos de los artistas británicos. Entre los músicos que ya se han sumado a la campaña figuran Sam Fender, Kate Bush, Hans Zimmer y Pet Shop Boys, informó EFE.
McCartney subrayó la importancia de proteger la creatividad de las nuevas generaciones: “Tenemos que tener cuidado, porque podría descontrolarse y no queremos que eso ocurra, sobre todo para los jóvenes compositores y escritores, para quienes quizá sea la única forma de labrarse una carrera. Si la IA acaba con eso, sería realmente lamentable”, declaró a EFE.
fuente: Milenio





