En medio de la controversia por el uso de la IA en el sector, autoridades dan luz verde para modificaciones; vendrían en nuevas legislaciones
ElInstituto Nacional del Autor, así como representantes de Presidencia de la República, han acordado ya algunos cambios a la Ley Federal del Trabajo y de Derechos de Autor a fin de que el rubro de la locución y doblaje sea reconocido legalmente.
Ayer, durante la segunda reunión entre el Instituto; un asesor de la presidencia y representante de la Secretaría de Cultura y asociaciones como la de Actores (ANDA), de Escritores (SOGEM) y de Locutores Comerciales (AMELOC) se llegaron a los primeros acuerdos para estamparse en la ley.
Entre ellos se encuentra modificar el título del Capítulo XI de la Federal del Trabajo. Actualmente lleva por título “Trabajadores actores músicos”, el cual cambiaría a “Trabajadores artistas intérpretes o ejecutantes». Esto mismo se aplicaría en los articulados alusivos.
Las reuniones iniciaron la semana pasada, luego de una manifestación en el Monumento a la Revolución donde los artistas pedían urgentemente legislación en torno a la Inteligencia Artificial.
El caso estandarte fue que el Instituto Nacional Electoral, por medio de tecnología, recreó la voz de Pepe Lavat, fallecido hace siete años, para agradecer en un tono similar al que usaba como narrador en la serie «Dragon Ball», la asistencia de la gente a las elecciones judiciales.
Lili Barba, presidenta de AMELOC, dijo que las autoridades han estado abiertas al diálogo y los frutos comenzaron ya a verse.
“Hay muchas cosas que se aceptaron, por ejemplo el cambio de nombre a ese capítulo, lo que es bueno porque ya nos reconocerían como actores de doblaje, locutores comerciales. (Actualmente) La ley ni siquiera nos nombra, entonces no existimos y nos pueden hacer lo que quieran. No existimos ni en el rubro del SAT, cuando por ejemplo los mimos y payasos sí”, dice.
Ambas partes seguirán trabajando hasta el próximo 20 de agosto, cuando se tenga una nueva reunión. Entre los puntos a analizar se encuentra el rubro de multas.
Y se han ido sumando nuevos grupos como un colectivo de modelos, rubro donde se reportan malas prácticas.
“La voz va pegada a la imagen y hay que revisar eso también”, apunta Barba.
De acuerdo con la entrevistada, durante el actual sexenio había unas 40 iniciativas que no habían prosperado. Una de ellas que data de abril, ingresada a través del diputado local morenista Paulo Emilio García González y consensuada por gran parte del sector, es la que se ha ido afinando.
“Han sido tres meses de trabajo”, recalca Barba.
La idea es que la nueva iniciativa quede lista el mes próximo para que pueda ingresarse en el próximo periodo ordinario de la Cámara de Diputados y ser votada.
“Lo que nos han dicho es que no habrá ninguna otra manifestación (de inconformes) y eso nos da esperanza, lo estamos trabajando bien a fondo. Vamos atrasados (en relación con otros países), la tecnología avanza rápido y las leyes son lentas, por eso la urgencia ahora”, externa.