Autopsia de Selena Quintanilla revela detalles inéditos a 30 años de su muerte

A tres décadas del asesinato de Selena Quintanilla, un nuevo acceso al informe forense reavivó el interés público por uno de los crímenes más impactantes en la historia de la música latina. La documentación, revisada nuevamente con motivo del 30 aniversario de su muerte, confirma con precisión las heridas que sufrió la cantante y las causas exactas que provocaron su fallecimiento el 31 de marzo de 1995.

El reporte médico establece que Selena murió a causa de una hemorragia interna y externa exsanguinante, resultado directo del impacto de un proyectil que perforó el tórax. La bala ingresó por la parte superior derecha de la espalda, atravesó órganos vitales y seccionó la arteria subclavia derecha, provocando que la artista perdiera prácticamente toda su sangre corporal en cuestión de minutos. Su muerte fue catalogada como inmediata e irreversible.El caso de Selena Quintanilla vuelve a generar debate tras abrirse el acceso a su informe de autopsia./ RS

El caso de Selena Quintanilla vuelve a generar debate tras abrirse el acceso a su informe de autopsia.

¿Qué detalla el informe forense que vuelve a generar impacto?

El documento vuelve a cobrar relevancia debido a la difusión de materiales especiales y proyectos documentales que analizan el legado de la cantante. La precisión del informe reafirma que la herida letal fue consecuencia directa del disparo que —según las investigaciones— le propinó Yolanda Saldívar, quien entonces era presidenta del club de fans de Selena y administradora de sus boutiques.Encuentra tu bebida ideal y aprovecha los mejores precios

Durante años circularon versiones no confirmadas sobre el estado físico de Selena al momento del incidente. Sin embargo, la autopsia descarta mitos persistentes: no se detectaron sustancias en su organismo, tampoco existía evidencia de que estuviera embarazada, y la única lesión relevante fue el tiro que dañó de forma irreversible su sistema vascular.La autopsia confirma que Selena murió por una hemorragia masiva provocada por un disparo en el tórax./ RS

La autopsia confirma que Selena murió por una hemorragia masiva provocada por un disparo en el tórax.

El impacto del asesinato y las dudas que resurgen

El informe forense revive el impacto emocional y cultural del asesinato, considerado uno de los momentos más trágicos en la historia del entretenimiento latino. Selena, de 23 años, se encontraba en el punto más alto de su carrera y se preparaba para su crossover al mercado anglo cuando fue atacada en un motel de Corpus Christi, Texas.Calcule cuánto podría ganar invirtiendo $100 en Amazon y otras acciones

La revisión del documento también abre nuevamente preguntas sobre el traslado de la cantante al hospital y la atención que recibió. Aunque las autoridades confirmaron que la herida era mortal desde el primer minuto, algunos admiradores señalan la rapidez con la que ocurrió todo y la desesperación de quienes intentaron auxiliarla.A 30 años de su muerte, nuevos documentos forenses revelan detalles inéditos del asesinato de Selena./ RS

A 30 años de su muerte, nuevos documentos forenses revelan detalles inéditos del asesinato de Selena.

La joven estrella que trascendió más allá de la tragedia

A pesar de la brutalidad del crimen, el legado de Selena Quintanilla no ha dejado de crecer. Su música, su estilo y su influencia en la comunidad latina se han mantenido vivos durante tres décadas, impulsando nuevas generaciones de artistas y seguidores.

Museos, homenajes, tributos musicales y productos culturales siguen celebrando su figura, mientras que su familia continúa compartiendo materiales inéditos que fortalecen la memoria de la intérprete de “Como la Flor” y “Amor Prohibido”.

Un caso que sigue vigente 30 años después

La revisión del informe forense no modifica la sentencia impuesta a Yolanda Saldívar, quien cumple cadena perpetua, pero sí reabre el análisis histórico y social del caso. La forma en que la bala atravesó el cuerpo de Selena y el daño severo que ocasionó aportan contexto a la rapidez del desenlace y a la magnitud de la tragedia.

El informe forense de Selena Quintanilla detalla que la bala perforó el tórax y seccionó la arteria subclavia derecha./ RS

Treinta años después, su muerte sigue siendo un referente de cómo la violencia puede arrebatar a una figura prometedora cuyo impacto cultural continúa expandiéndose.

Fuente; MSN

Compartir: