El músico sorprendió al mundo de la música luego de cancelar su gira a causa de problemas en su salud.
Esposa de Billy Joel actualiza salud del cantante
La semana pasada se dio a conocer que el icónico músico y cantante Billy Joel cancelaría toda su gira luego de informar algunos problemas en su salud. Ahora, su esposa Alexis Roderick Joel ha actualizado la información que se tenía al respecto.
Fue el pasado vieneres 23 de mayo cuando se supo que Billy fue diagnosticado con hidrocefalia normotensiva. Para muchos, se trata de una afección poco conocida. La hidrocefalia normotensiva (HNT), según la Hydrocephalus Association, consiste en la acumulación de líquido cefalorraquídeo que provoca que el paciente experimente un aumento en los ventrículos del cerebro pero, a diferencia de otras afecciones de este tipo, no causa presión intracraneal (PIC).
¿Cómo está Billy Joel?
Fue este lunes 26 de mayo cuando Alexis, esposa de Billy Joel desde 2015, se pronunció al respecto en la cuenta oficial del cantante en Instagram.
La publicación mostraba una fotografía de la familia Joel acompañada de un mensaje dedicado a todos los seguidores del llamado «piano man».
Alexis dijo que Billy Joel recibió una gran atención y, afortunadamente, un rápido diagnostico. Asimismo, mostraron mucha fe en que su recuperación se dé de forma muy positiva.
«Gracias por las muestras de cariño y apoyo. Estamos muy agradecidos por la maravillosa atención y el rápido diagnóstico que recibimos. Bill es muy querido por muchos, y para nosotros, es un padre y esposo que es el centro de nuestro mundo. Tenemos esperanza en su recuperación. Esperamos verlos a todos en el futuro», escribió.
¿Cuáles son los síntomas de la hidrocefalia normotensiva?
Aquellos que padecen la enfermedad suelen experimentar una «presión normal» del líquido cefalorraquídeo pero a la vez, comienzan con síntomas principales como:
- Dificultad para caminar o para mantenerse de pie
- Demencia
- Problemas de contención urinaria

Cabe destacar que los síntomas que pueden llevar a diagnosticar esta enfermedad pueden no aparecer simultáneamente, es decir, se van registrando de manera paulatina y en diferentes etapas de la evolución de la misma; sin embargo, llama la atención que los primeros síntomas que hacen presente son:
- Caídas frecuentes.
- Un andar lento y torpe, con pasos cortos y pausados.
- Problemas para bajar escaleras o caminar por superficies descendentes.
- inseguridad al notar obstáculos en el camino.
- Problemas de memoria.
- Cambios de humor.
- Dificultad para tomar decisiones.
Fuente: Milenio