Florinda Meza y los otros villanos de bioseries que el público no perdona

La actriz ha sido muy criticada desde el estreno de «Sin querer queriendo»

Florinda Meza y las reacciones que ha producido la forma que ha sido retratada en "Sin querer queriendo", la serie de Chespirito.
Foto: Instagram, vía @florindamezach1

Florinda Meza y las reacciones que ha producido la forma que ha sido retratada en «Sin querer queriendo», la serie de Chespirito.

Las bioseries se han convertido en género popular y un éxito rotundo, principalmente porque narran la vida de celebridades como cantantes, actores o personalidades relevantes en el ideario popular. Dentro de los altibajos que sufren los protagonistas de estas historias el papel del villano es sumamente fundamental, en México el televidente adora a un buen antagonista y más si es una persona real.

Los antagonistas y en ocasiones verdaderos villanos, son parte fundamental del desarrollo del protagonista llegando a superar estas complicaciones, recordamos a algunos de los principales ‘malos muy malos’ de las boiseries mexicanas.

La más reciente bioserie que ha desatado un sinfín de rumores y hechos es la producción dedicada a Roberto Gómez Bolaños en Chespirito, «Sin querer queriendo«, donde el papel antagónico se lo ha llevado la esposa del comediante, Florinda Meza, situación que le ha sacado más de una cana verde y su reacción semana tras semana luego del estreno de cada capítulo.

Florinda Meza, viuda del comediante, explotó en redes sociales para expresar su desacuerdo con la producción. Según Meza, la serie distorsiona la verdad con el fin de generar ganancias para los hijos del actor, quienes también son productores de la bioserie. Además, denunció que su figura es retratada como la antagonista, lo cual considera injusto y alejado de la realidad.

Anel Noreña, entre otra de las antagonistas menos querida

Así mismo, en la bioserie José José, el príncipe de la canción. Basada en la vida del internacionalmente conocido intérprete, el artista más vendido en la historia de la música mexicana. La serie autorizada ofrece a los espectadores un avance exclusivo a la melodiosa y a veces tormentosa vida del ícono de la música romántica.

En esta historia el rol antagonista recayó en la segunda esposa del príncipe de la canción, Anel Noreña, quien fue retratada en la bioserie como una dama de compañía. A seis años, el resultado final no fue del agrado de Anel, quien tras las controversias presentadas piensa que podría hacer una nueva historia para televisión basada en su relación con el cantante.

“Me gustaría presentarle a la gente al José romántico, el José que realmente fue y que nunca salió en la mentada serie que le hicieron, porque fue una serie de derrotas, de abusos, muy horrible”, relató Anel en 2019 a un medio local.

Los examores de Silvia Pinal

Por otro lado la historia de una de las grandes divas de México se retrató en «Silvia Pinal, frente a ti«, la producción buscó retratar los momentos más emblemáticos y las luchas personales de la actriz, abarcó desde los primeros años de Pinal hasta su consolidación como una de las artistas más influyentes de México.

En este caso los roles antagónicos recayeron en sus parejas sentimentales desde Enrique Rodríguez Alday, conocido como “El Güero”, Gustavo Alatriste y hasta Enrique Guzmán, quienes marcaron la vida de la primera actriz de la Época de Oro del cine en México.

Luisito Rey, el malo de entre los malos

Otro caso fue el de la bioserie Luis Miguel, la serie, que narra la vida del famoso cantante mexicano Luis Miguel, desde su infancia hasta su adultez, explorando tanto su exitosa carrera musical como los desafíos personales y familiares que enfrentó. La serie aborda temas como la relación con su padre, Luisito Rey, la búsqueda de su madre, sus relaciones amorosas, y los altibajos de su carrera.

Luisito Rey, padre y primer manager del intérprete, es quien se lleva el rol del villano en esta bioserie quien ejerce un control abusivo y manipula al cantante para su propio beneficio. Tanta era su ambición, que obligó a su hijo a dejar atrás su nacionalidad y acento original, así como también lo sacó de la escuela para que pudiera ensayar.

Sergio Andrade en la serie de «la Trevi»

Finalmente, dejando las relaciones familiares complicadas y abusivas, el tono sube con un real villano de la vida real y que fue retratado en la bioserie «Gloria Trevi: Ellas Soy Yo«, esta basada en la vida de la cantante mexicana Gloria Trevi, desde sus inicios en Monterrey hasta su ascenso a la fama y los desafíos que enfrentó, incluyendo su relación con Sergio Andrade.

La bioserie busca hacer conciencia entre las mujeres de su fortaleza y los distintos tipos de violencia a las que pueden estar expuestas. No descarta los momentos más difíciles de su vida a lado de su depredador y mentor César Santiago, quien representa al productor Sergio Andrade, con quien estuvo acusada de estar involucrada en una presunta red de trata de menores.

FUENTE: EL UNIVERSAL

Compartir: