Guillermo del Toro: “Frankenstein es un homenaje a mi padre”

El director fue uno de los homenajeados durante la gala del 50 aniversario del festival Internacional de Cine de Toronto, donde ha rodado buena parte de su filmografía, incluida la cinta que estrenó ayer.

Guillermo del Toro estrenó en Norteamérica este lunes 8 de septiembre la cinta Frankenstein; un día antes fue homenajeado en la 50ª edición del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), un lugar que el cineasta considera su casa cinematográfica pues aquí ha rodado buena parte de su filmografía; desde ‘Mimic’ en 1997 (con escenas en la emblemática estación subterránea de Lower Bay) hasta su más reciente trabajo: Frankenstein, que presentó anoche en premiere.

“(Este proyecto) lo perseguí una y otra vez, y pensaba: ‘¿Por qué no está sucediendo?’. Porque deseaba con todas mis fuerzas que fuera una historia sobre un padre y un hijo, sobre mi padre y yo. Quería hacer eso. Con el paso de los años, entendí por qué; me di cuenta de que me tenía que convertir también en padre —expresó Del Toro al presentar la película al público de Toronto—. Y luego se convirtió también en un tema sobre mí como padre, y sobre las posibilidades de fracasar de maneras similares a las que mi padre me había fallado. Ese dolor y esa belleza es lo que acompaña a la poesía del horror; que podemos hablar de temas delicados, emotivos y personales para ti y para quienes ven tus películas; yo lo he hecho durante 30 años”.

Un día antes, el domingo, el director se mostró visiblemente conmovido de ser homenajeado en Toronto.

“Vivimos en un mundo que ahora quiere decirnos alto y claro que el arte no es importante. Quieren insistir en que esto se puede hacer con una aplicación, que lo puede hacer cualquiera y que es simplemente un producto —expresó Del Toro durante su homenaje—. Quieren que estemos insensatos, separados, sin esperanza. Y no podemos permitir que eso suceda”.

“Es muy emocionante —declaró a MILENIO en la alfombra roja de la gala que se celebró en el Fairmont Royal York Hotel—. Es el final y el principio de algo nuevo. No sé muy bien hacia dónde apunta la chancla, pero ya puedo mirar para otro lado”.

Aunque dice que se quiere tomar un mes de descanso después de Frankenstein, la verdad es que “nunca he sabido descansar, voy a tratar de aprender. Me voy a preparar una película de crimen que se filma en Nuevo México, y luego un stop motion”.

Y a la pregunta de qué es lo que más extraña cuando está lejos de México, el director mexicano responde de inmediato: “Todo, todo. Realmente, desde el secuestro de mi papá ha sido una suerte de exilio. Todos los días extraño, y más ahorita”, confesó mencionando además que añora platillos como el pipiolo, el peinecillo con tortilla recién hecha, la carne en su jugo, y las tortas ahogadas de Leo.

La semana pasada presentó con éxito Frankenstein en el Festival de Cine de Venecia: “Estamos probándonos —aseguró— . Los festivales presentan películas que no se van a encontrar en otras plataformas, en otros estados, en otras formas de exhibición y promoción. Eso es importantísimo”.

Reencuentro con su ‘dream team’

Frankenstein también representa un reencuentro creativo para el director y parte de su equipo, pues vuelve a colaborar con figuras clave como Dan Laustsen (director de fotografía, con quien ha trabajado en The Shape of Water, Nightmare Alley y Crimson Peak); Guy Davis (diseñador de producción conceptual y arte visual en The Shape of Water, Pinocchio, Nightmare Alley y Crimson Peak); Kate Hawley (diseñadora de vestuario en Crimson Peak y Pacific Rim); y la diseñadora de producción Tamara Deverell (Nightmare Alley).

“Más que repetir, todas las décadas que llevo han sido para juntar al equipo para esta película, entonces toda la gente que ha trabajado conmigo, la mejor de esa gente, está en este equipo”, enfatizó el director.

Para la música de Frankenstein, Del Toro retomó su mancuerna con Alexandre Desplat, con quien había colaborado previamente en The Shape of Water, cinta por la que el compositor ganó el Oscar.

“Siempre es un placer trabajar con Guillermo. Le encanta la música, y le gusta mucho colaborar, escuchar lo que sugiero, lo que intento inventar para sus películas. Frankenstein fue un trabajo duro, como todas las películas, pero esta, en particular, tiene muchísima música. Creo que de todas las películas que hemos hecho, es la que tiene más música, además de una orquesta enorme”, nos dijo Desplat en la alfombra.

Reconocen su trayectoria

El director tapatío recibió el TIFF Ebert Director Award, durante la gala en la que también se reconoció a Jodie Foster, HIKARI y Lee Byung Hun, con Brendan Fraser como presidente honorario.

También entregaron distinciones a figuras como Idris Elba (TIFF Tribute Award in Impact Media), Kazu Hiro (TIFF Variety Artisan Award), los actores Nina Hoss y Channing Tatum (TIFF Tribute Performer Awards), el cineasta iraní Jafar Panahi y el realizador inuit Zacharias Kunuk (TIFF Special Tribute Awards), así como la canadiense Catherine O’Hara, quien recibió el TIFF Norman Jewison Career Achievement Award.

“Guillermo ha dicho que Frankenstein ha sido un proyecto que le ha apasionado desde hace mucho tiempo. Nosotros pudimos ver Frankenstein a principios de abril, en su sala de edición, cuando estaban terminando de editar las imágenes. Nos sentimos muy, muy privilegiados de que Toronto representa la premiere de la película en Norteamérica”, dijo a MILENIO Anita Lee, Chief Programming Officer at TIFF en la gala.

“Su contribución es enorme. Además de su cine, participa en laboratorios de talento en el TIFF. Adicionalmente, el año pasado, dirigió un programa en el TIFF Lightbox sobre películas de terror canadiense. Como saben, acaba de recibir las llaves de la ciudad. Así que, en muchos sentidos, lo hemos acogido como uno de los nuestros, que alguien como él pase tanto tiempo aquí nos ayuda enormemente a impulsar nuestra industria”, añadió Lee.

Toronto, ideal para la imaginación de Guillermo del Toro

Del Toro subrayó lo mucho que disfruta trabajar en Toronto, donde también filmó The Shape of Water (2017) —ganadora del Oscar a Mejor película— y Nightmare Alley (2021), y a donde regresó recientemente para rodar Frankenstein.

“La idea siempre ha sido promover el talento canadiense en la creación de sets, vestuario, todo. Frankenstein es una película exhaustiva, muy grande, muy complicada, y toda la gente en Canadá ha ido escogiendo lo que hace a lo largo de tres décadas”, rememoró el director.

FUENTE: MILENIO

Compartir: