La ceremonia, que ahora será en Puerto Vallarta, celebrará además los 25 años de «Amores perros»
A los Estudios Churubusco asistieron 80 creativos que buscarán el premio.
Guillermo del Toro y la película «Amores perros» serán acreedores a un premio especial en la próxima entrega del Premio Ariel, que galardona a lo mejor del cine mexicano, a realizarse el próximo 20 de septiembre en Puerto Vallarta.
El director de «El laberinto del fauno» y «Pinocho» recibirá el Reconocimiento al Mérito Cinematográfico Internacional por sus Aportaciones en Favor del Cine Mexicano, y la cinta dirigida por Alejandro González Iñárritu celebrará sus 25 años de existencia. Se espera que estos premios sean entregados también en próximas ediciones.
«Guillermo acepta esto con mucho gusto y siempre ha estado cercano a nosotros, ha apoyado a la Academia y al cine mexicano”, dijo Armando Casas, presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, impulsora del reconocimiento.
El anuncio se dio durante el encuentro de nominados al premio Ariel, realizado ayer en los Estudios Churubusco y al que asistieron 80 de los más de 150 creativos que buscarán el galardón el mes próximo, entre ellos Rodrigo Prieto, director de «Pedro Páramo»; Adriana Paz y Luisa Huertas, estelares de «Arillo de hombre muerto» y «No nos moverán».
Raúl Briones, actor de «La cocina» y Jaime Baksht, sonidista ganador del Oscar por «Sound of metal», fueron algunos otros de los asistentes.
“Emocionados especialmente por compartir con todos los que hicieron la película, es muy bonito estar aquí”, consideró Prieto.
“Hace mucho que no venía a esto, más por una película como esta, en la que me dejaron opinar más allá de mi personaje”, dijo Paz.
Durante el encuentro, Eugenio Caballero, nominado por el diseño de producción de «Pedro Páramo», no dejaba de hablar con orgullo de la cinta, dejando poco espacio para Cien años de soledad, donde también se encuentra laborando, y Naian González Norvind apuntó como un orgullo el que una cinta como Corina fuera reconocida.
“Creo que no solo las mujeres pueden contar historias de mujeres, pero sí tienen un enfoque distinto”, comentó la actriz, recordando a la directora debutante y guionista, Urzula Barba Hopfner.
Será la primera vez que una ceremonia del Ariel, que esta vez transmitirá en vivo HBO MAX, se realice en un lugar con playa, luego de que casi toda su historia se realizó en la capital mexicana y las dos ediciones pasadas en Guadalajara.
“Habrá mar, mucho mar”, expresó Armando Casas.
Durante el encuentro, Eugenio Caballero, nominado por el diseño de producción de «Pedro Páramo», no dejaba de hablar con orgullo de la cinta, dejando poco espacio para Cien años de soledad, donde también se encuentra laborando, y Naian González Norvind apuntó como un orgullo el que una cinta como Corina fuera reconocida.
“Creo que no solo las mujeres pueden contar historias de mujeres, pero sí tienen un enfoque distinto”, comentó la actriz, recordando a la directora debutante y guionista, Urzula Barba Hopfner.
Será la primera vez que una ceremonia del Ariel, que esta vez transmitirá en vivo HBO MAX, se realice en un lugar con playa, luego de que casi toda su historia se realizó en la capital mexicana y las dos ediciones pasadas en Guadalajara.
“Habrá mar, mucho mar”, expresó Armando Casas.
FUENTE: EL UNIVERSAL