Junior H es ‘silenciado’ en la Feria de San Marcos tras querer cantar ‘El Hijo Mayor’, corrido sobre el hijo de El Chapo; esto pasó

El concierto del cantante en la Feria de San Marcos 2025 terminó con un sabor de boca agridulce pues el sonido de Junior H fue bajado al intentar cantar un narcocorrido.

  • Junior H vive incómodo momento en la Feria de San Marcos | CUARTOSCUROJunior H vive incómodo momento en la Feria de San Marcos

Junior H, famoso cantante de corridos, se presentó en la Feria de San Marcos 2025 en Aguascalientes con gran éxito; sin embargo, su presentación realizada este miércoles 7 de mayo concluyó con un amargo sabor de boca pues fue censurado en pleno concierto al intentar cantar el tema ‘El Hijo Mayor’, un narcocorrido que habla sobe Edgar Guzmán López, hijo asesinado de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

De acuerdo con varios videos que se han comenzado a viralizar en TikTok, Junior H comenzó a cantar los primeros segundos del tema e inmediatamente le cortaron el sonido en medio de la sorpresa entre los asistentes quienes comenzaron a lanzar abucheos.

Junior H sale en defensa de los corridos: "Tendrán que atenerse a lo que se venga", afirma
Junior H sale en defensa de los corridos: «Tendrán que atenerse a lo que se venga», afirma

Junior H fue ‘corrido’ de su concierto en el palenque de Aguascalientes en el marco de la Feria de San Marcos 2025 pues cuando el cantante notó que lo habían silenciado bajando el volumen del audio dijo: “Nos están corriendo, nos despedimos Aguascalientes, muchas gracias”.

Hasta el momento se desconoce si realmente le apagaron el sonido o fue que ya se había terminado el tiempo del concierto del cantante o por el narcocorrido.

¿De qué habla el corrido ‘El Hijo Mayor’?

La canción ‘El Hijo Mayor’ de Junior H es un corrido que ha generado diversas interpretaciones entre sus oyentes. Algunos consideran que es un homenaje al padre del cantante, destacando su valentía y temeridad. Otros sugieren que la letra aborda temas más oscuros, como la adicción a la adrenalina y decisiones impulsivas.

La ambigüedad de la letra permite múltiples lecturas, lo que ha llevado a debates sobre su verdadero significado. Algunos creen que el “hijo mayor” representa a una figura familiar, mientras que otros lo interpretan como una metáfora de una personalidad arriesgada.

En vivo desde Hermosillo, Sonora, de los corridones

«El Hijo Mayor» con la bandona, ¡jálese, viejo!

Ya no se mira pasar

Ese Camaro negro por las calles, en verguiza con su gente

Varios lo recordarán, sé que lo extrañarán

Así como era su modo: acelerado, atrabancado y muy valiente

En la sierra, donde la pasaba y se desestresaba fumándose un gallo

Pero bien águila, por si sale algún pendiente

Deportivos, camiones, las duras, las cortas y largas con las que portaba

Por si se ocupa, por si sale algún pendiente

Era adicto a la adrenalina

Era lo que lo activaba y sacaba el jale en caliente

En el convoy, puro suicida

Listos pa tirar vergazos, no la pensaban dos veces

A estas alturas ya sabrán de quién les hablo

Su nombre no ocupo ni mencionarlo

Yo fui el hijo mayor de aquel señor tan mentado, eah

Arriba Sonora, compadre

Con mucho respeto, cómo no

Mil historias que contar, mucho para platicar

Esos recuerdos que solo quedan grabados en la memoria de su gente

Hombre con la voz de mando, disparando el mismo diablo

Siempre al frente su comando, y en la sierra cuántas batallas ganamos

¡Ah, cómo echamos balazos con muy buenos aparatos!

Y en la empresa de mi apá hay pa eso y más

Mas no sabía lo que le esperaba, una mala jugada de pronto llegaba

Pero así es la vida, de repente se nos va

Era adicto a la adrenalina

Era lo que lo activaba y sacaba el jale en caliente

En el convoy, puro suicida

Listos pa tirar vergazos, no la pensaban dos veces

A estas alturas ya sabrán de quién les hablo

Su nombre no ocupo ni mencionarlo

Yo fui el hijo mayor de aquel señor tan mentado

Sheinbaum insiste en no prohibir narcocorridos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró el miércoles su postura contra la prohibición de los narcocorridos, luego de que la Fiscalía del Estado de Jalisco (FEJ), oeste de México, acusó el martes a los integrantes del grupo musical Los Alegres del Barranco, por presunta apología del delito durante un concierto.

“Mi posición es que no debe prohibirse, sino promover otra música”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La gobernante mexicana subrayó que es preferible orientar en lugar de censurar, tras la controversia por el juicio a Los Alegres del Barranco, quienes ofrecieron un concierto en el que mencionaron expresamente y proyectaron imágenes de un capo narcotraficante el pasado 29 de marzo en el municipio de Zapopan, Jalisco, estado donde se sancionó la apología de la violencia en espectáculos públicos.

«Desde nuestra perspectiva, desde mi perspectiva más que prohibir es educar, orientar y que la misma gente y los mismos jóvenes vayan dejando de escuchar esa música.”, dijo.

Asimismo, aseguró que, según una encuesta de la que no supo decir el nombre, la sociedad rechaza no sólo los corridos sino otras variedades de música que hacen apología a la violencia.

“Hay un rechazo social. No, a la gente no le gusta. Y yo creo que este debate, como quiera, que sea abierto, pues ha sido importante porque en la sociedad se discute si debe prohibirse, si no debe prohibirse, cuál es el impacto”.

Apuntó que el caso del juicio contra Los Alegres del Barranco podría ser una lección para que se eviten este tipo de prohibiciones pues, señaló que a través de la educación la gente podría decidir si escucha o no los narcocorridos.

“El corrido tumbado (una variedad de narcocorrido) no es per se malo, pues es una forma musical novedosa, innovadora que se ha generado por los jóvenes. El problema son las letras”, zanjó.

FUENTE: MILENIO

Compartir: