La canícula es un fenómeno climático que se presenta cada verano. Consiste en una disminución de lluvias acompañada de un aumento sostenido de las temperaturas.
No se trata de una ola de calor, ya que su duración es más prolongada y sus efectos se sienten de forma más extendida.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este evento se debe a la presencia de un sistema de alta presión que se desplaza sobre el Golfo de México y el mar Caribe. Este sistema impide la formación de nubes, lo que reduce las lluvias y deja pasar mayor radiación solar durante varias semanas.
Aunque el nombre “canícula” tiene un origen astronómico relacionado con la estrella Sirio, su explicación científica actual se centra en los patrones atmosféricos que afectan el clima de México en esta época del año.
¿Cuánto durará la canícula en 2025?
El periodo de canícula suele extenderse por un promedio de 40 días. En 2025, se espera que termine hacia mediados o finales de agosto, cuando normalmente se restablece el patrón de lluvias de verano en gran parte del país.
Sin embargo, su duración puede variar dependiendo de las condiciones atmosféricas locales y regionales.
La canícula es un fenómeno climático que se presenta cada verano.
¿Qué estados serán los más afectados por la canícula?
Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el fenómeno tendrá mayor impacto en 16 estados de México. Las regiones más afectadas por la disminución de lluvias y el aumento de calor son:
Región Sureste:
- Campeche
- Chiapas
- Quintana Roo
- Tabasco
- Veracruz
- Yucatán
Región Centro y Pacífico:
- Colima
- Guerrero
- Michoacán
- Morelos
- Oaxaca
- Puebla
- Tlaxcala
Región del Bajío:
- Guanajuato
- Hidalgo
- San Luis Potosí
Por otro lado, entidades como Baja California, Sonora, Sinaloa y Baja California Sur no verán grandes efectos de la canícula, debido a que en esa zona el monzón mexicano suele generar lluvias durante esta temporada. También se anticipa que la Ciudad de México y Zacatecas tendrán impactos menores.
¿Cuáles son los efectos de la canícula?
Este fenómeno puede afectar diferentes áreas:
- En la agricultura: Los cultivos de temporal, como el maíz o el frijol, pueden sufrir estrés hídrico debido a la falta de lluvias. Esto puede disminuir los rendimientos y afectar a comunidades que dependen de estos cultivos.
- En la salud pública: El calor constante puede provocar deshidratación, agotamiento e incluso golpes de calor. Los grupos más vulnerables son los niños pequeños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y trabajadores que realizan actividades al aire libre.
- En el medio ambiente: La sequedad del suelo y la vegetación eleva el riesgo de incendios forestales. Estos pueden poner en peligro tanto a los ecosistemas como a las poblaciones cercanas a zonas boscosas.
El SMN y la Conagua seguirán informando sobre la evolución del fenómeno. Se recomienda mantenerse atentos a sus reportes oficiales para tomar precauciones.
¿Qué recomienda hacer durante la canícula?
Las autoridades recomiendan tomar medidas para protegerse del calor:
- Hidratarse constantemente.
- Evitar la exposición prolongada al sol.
- Usar ropa ligera y de colores claros.
- No dejar personas o mascotas dentro de vehículos cerrados.
- Cuidar el uso del agua en casa y en el campo.
El SMN y la Conagua seguirán informando sobre la evolución del fenómeno. Se recomienda mantenerse atentos a sus reportes oficiales para tomar precaucion.
Fuente: MSN