Pulque: bebida ancestral que protege tu salud intestinal.

Dentro de la gastronomía mexicana, existen bebidas y alimentos que han resistido el paso del tiempo, preservando no solo su sabor y tradición, sino también sus valiosas propiedades medicinales. Uno de estos elixires es el pulque, una bebida ancestral que ha sido consumida desde la época prehispánica. 

Conocido como «el néctar de los dioses», el pulque, junto con el tequila y el mezcal, es un ícono de la cultura mexicana. Sin embargo, además de su valor histórico y cultural, el pulque ha capturado la atención de investigadores por una poderosa propiedad que lo convierte en un aliado para proteger una función vital: la salud intestinal.

De acuerdo con datos del Congreso Mundial de Gastroenterología, México es uno de los países con mayor incidencia de dolores abdominales y trastornos gastrointestinales. Se estima que más de 50 millones de mexicanos han experimentado estos malestares, que si no se tratan adecuadamente, pueden afectar gravemente la calidad de vida. Ante esta alarmante realidad, surge una opción natural y eficaz: el pulque.

El secreto del pulque: su impacto en la flora intestinal

La microbiota intestinal es esencial para la salud del aparato digestivo. Compuesta por billones de bacterias que habitan el intestino, su función es crucial para la digestión de alimentos, la producción de vitaminas y la protección contra bacterias patógenas. De hecho, se estima que el 70% del sistema inmunológico depende directamente del equilibrio de esta flora intestinal.

El impacto positivo del pulque no se limita únicamente a la flora intestinal. Sus propiedades probióticas ayudan a regular el metabolismo y la producción de neurotransmisores intestinales, que son fundamentales para procesos vitales como la secreción de insulina y el equilibrio de sustancias químicas en el cerebro. Además, al promover una microbiota intestinal saludable, el pulque contribuye a la producción de vitaminas esenciales, como la biotina y la vitamina K, necesarias para la coagulación sanguínea y el mantenimiento de la piel, cabello y uñas.  Esto se debe a su alto contenido de nutrientes y a las propiedades estimulantes que posee para el sistema digestivo.

Fuente: Redes.

Compartir: