Raúl Ornelas y sus canciones, sin apegarse a modas

Prepara concierto en solitario en el Auditorio Nacional, promete velada en la que sus temas apelarán al sentimiento

El cantante y compositor originario de Chiapas interpretará temas que se dieron conocer en voz de colegas y amigos suyos como Thalía, Víctor García, Pandora y Alejandro Fernández quienes los hicieron éxitos. Foto: Raúl Ornelas

El cantante y compositor originario de Chiapas interpretará temas que se dieron conocer en voz de colegas y amigos suyos como Thalía, Víctor García, Pandora y Alejandro Fernández quienes los hicieron éxitos.

Raúl Ornelas es el compositor de grandes éxitos en la música mexicana como “Qué voy a hacer sin su amor”, que interpreta Alejandro Fernández, “Otra vez”, a la que pone voz Víctor García o “No era necesario”, con Reyli Barba, entre muchas otras.

El cantautor se define como sobreviviente de una industria que, como él mismo lo dice, a veces te abraza, pero otras te aprieta el cuello. Ha preferido no seguir modas para seguir fiel a su estilo, algo que aprendió de Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat y hasta del poeta Charles Bukowski.

“Hay canciones que son sólo para mí. Algunas las escribí por salud mental, por sanidad, por necesidad. Y que luego se vuelvan éxitos y que la gente me las pida y las cante conmigo… eso no lo pago con nada”, cuenta el chiapaneco en entrevista con EL UNIVERSAL.

Ornelas también es consciente de que la industria ha cambiado, y que ahora los autores enfrentan nuevos retos.

“Estoy bien asustado con todo lo que está pasando. Todo es tan inmediato, tan fácil… Pero el sentimiento humano es irremplazable. Nada puede sustituir un abrazo que te hace llorar”, afirma.

Explica que no escribe pensando en lo viral y mucho menos pretende adaptarse a las normas que las tendencias imponen.

“Siempre trato de sacarlo desde el corazón. Uno como autor tiene que estar platicando consigo mismo todo el tiempo”, expresa.

Aunque en su carrera ha escrito decenas de temas para otros, hay canciones que, al volverse populares, lo sorprendieron. “Esta vida”, por ejemplo, cobró un nuevo significado durante la pandemia y terminó integrándose a su propio repertorio.

“Se volvió un himno, sobre todo en Colombia. Acompañó a mucha gente durante uno de los momentos más difíciles de la historia moderna, el confinamiento”.

Debut como solista

Ornelas insiste en lograr de nueva cuenta ese efecto de identificación entre el público y sus letras, sobre todo ahora que se presentará en el Auditorio Nacional, escenario en el que ya ha estado como invidado de figuras de la música como Juan Gabriel, Alejandro Fernández o Ricardo Arjona, pero esta vez lo hará como solista el 21 de agosto.

Dicha presentación en el Coloso de Reforma marca un punto importante en su carrera.

“Ahora es distinto porque vamos solos, con todo el recorrido detrás. Tantos sinsabores, tantas bendiciones, tantas glorias…”, comenta emocionado.

Ornelas asegura además que el show incluirá sus temas más representativos, como “Hasta la camisa”, “La mesa”, “Manías” o “¿Quién te dio permiso?”, y cada pasaje de su espectáculos estará cuidadosamente preparado.

Más que un repaso por su trayectoria, Raúl Ornelas tiene como cometido ofrecer un concierto que haga que los asistentes transiten por un camino de recuerdos, y ojalá que sean agradables.

“Lo estamos cuidando hasta el más mínimo detalle para que todos se lo lleven en el corazón y quieran volver a vivirlo”.

Raúl Ornelas ha grabado 13 discos (ocho como solista), ha participado también en proyectos con otros artistas como Edgar Oceransky, Lazcano Malo y el trío Tres de Copas, y representó también a México en el Festival Viña del Mar en su edición de 1998.

FUENTE: EL UNIVERSAL

Compartir: