La cantante y empresaria Selena Gomez lanzó productos de belleza inspirados en el chilito en polvo mexicano más famoso en el mundo: Tajín.

La cantante Selena Gomez se ha convertido en una empresaria revolucionaría. Además de conquistar al mundo con su música y actuación, ha logrado abrirse camino en la industria de la belleza y la producción de contenidos. Ahora a ser noticia global al unir dos mundos que, a primera vista, parecían incompatibles: el de la belleza y el sabor latino.
La cantante y empresaria lanzó una colaboración entre Rare Beauty, su marca de belleza, y Tajín, el chilito en polvo mexicano más famoso en el mundo. Su nombre es Rare Beauty x Tajín Cheek & Lip Set y está disponible desde el 21 de agosto en Sephora y en RareBeauty.com.
El maquillaje de Selena Gomez y el chilito Tajín
El lanzamiento de edición limitada entre Rare Beauty y Tajín está inspirado en los colores y sabores intensos de la cocina mexicana. El set incluye un Soft Pinch Liquid Blush en tono Chamoy, un rojo marrón profundo que evoca la calidez de la salsa que acompaña frutas, dulces y botanas, y un Positive Light Luminizing Lip Gloss en tono Clásico, un terracota con destellos dorados y cobrizos que rinde homenaje al Tajín Clásico. Ambos productos son veganos, libres de crueldad, aptos para piel sensible y dermatológicamente aprobados, aunque con una advertencia clara: no son comestibles, porque el encanto está en el color, no en el picante.
Sin embargo, esta colaboración tiene un sentido más profundo para Selena porque, aunque nació en Texas, siempre ha presumido orgullosa sus raíces mexicanas, incluso ha contado en entrevistas que el chilito Tajín formó parte de su vida cotidiana. “Crecí con @tajinusa gracias a mi familia y aún lo pongo en todo… así que esta colaboración llevaba años cocinándose”, escribió en redes sociales, celebrando la unión de sus raíces con su marca.

Rare Beauty, fundada en 2020, ha trascendido como mucho más que una línea de cosméticos. Desde su creación, Selena la concibió como una plataforma para promover la autoaceptación, la inclusión y la salud mental. De hecho, la marca mantiene su compromiso social y parte de las ganancias de esta colaboración se destinará tanto al Rare Impact Fund, que da acceso a servicios de salud mental para jóvenes, como a la Escuela Nacional de Cerámica en México, en reconocimiento a la riqueza cultural que Tajín también celebra.

Por su parte, el chile en polvo también tiene una historia de éxito. Su origen se remonta a 1985, cuando Horacio Fernández creó el condimento a partir de una receta familiar de chiles y limón. En 1993, la marca comenzó su expansión en Estados Unidos y actualmente está presente en más de 65 países. Su unión con Rare Beauty es la primera colaboración de la firma de Selena con una marca de alimentos.
Selena, que en 2021 lanzó su primer EP completamente en español, Revelación, y que ha participado en proyectos sociales vinculados a la inmigración y la identidad latina, dijo que con este lanzamiento refuerza su vínculo con las raíces mexicanas que siempre la han acompañado. En sus propias palabras, se trata de “una celebración de lo que nos hace únicos: nuestra cultura, nuestra energía y los momentos que compartimos”, como explicó al presentar el set.
El origen mexicano de Selena Gomez
Selena Marie Gomez nació en julio de 1992 en Grand Prairie, Texas, sin embargo, sus orígenes son mexicanos, tanto así que su nombre es un homenaje a Selena Quintanilla, la icónica cantante mexico-americana.
La cantante tiene raíces mexicanas por parte de su papá, Ricardo “Rick” Joel Gómez, quien nació en Monterrey y vivió en Guadalajara, de donde eran originarios sus padres. Como millones, la familia emigró desde México a Texas en los años setenta en busca de una mejor calidad de vida y obtuvo la ciudadanía años después.

Desde que obtuvo fama mundial por su trayectoria actoral, Selena se ha dicho orgullosa de ser mexicano-estadounidense de tercera generación, pues creció participando en tradiciones culturales mexicanas como las fiestas de quince años, las primeras comuniones y reuniones familiares los domingos después de la iglesia.
Fuente: Quien