Martha Higareda se volvió viral en 2023 tras compartir anécdotas inusuales con Yordi Rosado, por lo que su frase ahora está registrada
En el universo de las redes sociales, pocas frases han capturado la imaginación del público mexicano como “Te lo juro, Yordi” o “Yordi, no me lo vas a creer”, pronunciadas por Martha Higareda en el podcast con Yordi Rosado.
Lo que comenzó como una serie de anécdotas sobre su vida en Hollywood y experiencias paranormales se transformó en un fenómeno cultural, generando memes, parodias y hasta campañas publicitarias.
Pero el impacto de esta frase no se quedó solo en las risas: ahora está registrada con derechos de autor. Así fue como Martha Higareda pasó de ser un meme a una marca, que genera ingresos por su viralidad.
¿Por qué «Te lo juro Yordi» se volvió viral?
Todo empezó cuando Martha Higareda compartió en el podcast de Yordi Rosado historias que parecían sacadas de una película: encuentros casuales con estrellas como Ryan Gosling, Will Smith o Robert Pattinson, decisiones como rechazar trabajar con este último por priorizar No manches Frida, o incluso relatos paranormales como ver duendes o soñar en inglés desde niña.
Cada historia venía acompañada de un enfático “Te lo juro, Yordi” o “Así es, Yordi”, que rápidamente llamó la atención por su tono convencido y la incredulidad que generaba en la audiencia.
Las redes sociales no tardaron en reaccionar, y la frase se convirtió en un meme que satirizaba la aparente exageración de las anécdotas.
Videos editados que recopilaban estas historias, junto con afirmaciones como que Higareda aprendió a hablar a los cuatro meses o que su abuelo vio un extraterrestre, alimentaron la percepción de que algunas de sus historias eran difíciles de creer.
Yordi Rosado defiende a Martha: “Todo le creo”
En una entrevista en el podcast de Gusgri, Yordi Rosado respondió a las dudas sobre la veracidad de las historias de Higareda, defendiendo a su amiga de años con argumentos contundentes.
“Completamente sé que es verdad. Todo, todo le creo”, afirmó Rosado, destacando la trayectoria de Martha en Hollywood durante 20 años, donde ha tenido relaciones con productores de alto nivel y ha convivido con celebridades de forma cotidiana.
Según Yordi, muchas de las anécdotas ya las conocía de conversaciones privadas durante su amistad de más de 15 años, lo que le da plena confianza en su veracidad.
«Muchas de las cosas ya me las ha contado por aparte, llevamos 20 años de ser amigos. Bueno, 20, quizá 15 años de ser mejores amigos. Entonces, ya me las ha platicado. Entonces, cuando me las cuenta en el podcast las creo y si es una que no me ha platicado, pues en lo absoluto la dudo porque sé que puede ser”.
Rosado también abordó las críticas sobre las historias paranormales de Higareda, como la vez que afirmó haber visto un gnomo en su cabaña. Explicó que la familia de Martha, incluyendo a sus hermanos y su abuela, tiene una sensibilidad especial para experiencias sobrenaturales.
“Yo que conozco perfecto a sus dos hermanos y a su hermana, les he preguntado y todos son muy sensibles, esa familia todos tienen mucha sensibilidad para ver cosas paranormales”, aseguró.
Yordi comparó esta sensibilidad con la de médiums que ha conocido a lo largo de su carrera, subrayando que, aunque él no perciba estas experiencias, no duda de la sinceridad de Martha.
Además, Rosado señaló que investigaciones en redes sociales han respaldado varias de las anécdotas de Higareda: “Algunos creadores de YouTube sacaron todas las evidencias, ‘Sí, es cierto, sí estuvo tal día, sí la sigue tal, sí es amiga de tal’, es como todo lo que dijo es real”, afirmó.
Sin embargo, reconoció que las historias paranormales son más difíciles de aceptar para el público, ya que no son experiencias comunes.
De meme a marca registrada
El fenómeno de “Te lo juro, Yordi” no solo se quedó en las redes. La frase alcanzó tal popularidad que marcas comenzaron a utilizarla en campañas publicitarias.
«Oigan, está padrísimo, pero pues entonces, pues la del Puebla, ¿no?’ Hicimos dos o tres campañas solamente con eso de ‘Yordi, no me lo vas a creer’».
Esto llevó a Yordi y Martha a tomar una decisión inesperada: registrar la frase con derechos de autor:
“Tuvimos que registrar, está registrada la frase ‘Yordi, no me lo vas a creer’. Está registrada, o sea, tiene derechos de autor porque las marcas empezaron a utilizar el ‘Yordi, no me lo vas a creer’”, reveló Rosado.
Según él, la frase ha generado oportunidades de negocio, con varias campañas publicitarias que capitalizaron su viralidad: “En este negocio no se pierde”, bromeó.
Martha, por su parte, abrazó el fenómeno con humor, compartiendo memes y hasta bailando un corrido inspirado en sus historias.
Lejos de tomarse las burlas de forma negativa, tanto ella como Yordi han sabido sacarle provecho al impacto de la frase, consolidándola como un referente del humor mexicano en internet.
FUENTE: MILENIO